Sobre Nuestra Iniciativa

Esta plataforma es una iniciativa vecinal sin fines de lucro que nace del deseo de fomentar una convivencia más armoniosa y tranquila en nuestra colonia. Buscamos ser un canal de comunicación efectivo para abordar situaciones de ruido excesivo que puedan afectar el descanso y bienestar de los residentes.

Nota Importante: De acuerdo con los planes de desarrollo urbano, Tejeda está designada como una zona 100% habitacional. La operación de comercios o talleres que generen molestias significativas puede no ser compatible con esta designación.

Aquí puedes reportar, de forma totalmente anónima, incidentes de ruido recurrente o fuera de horario. El uso está limitado a un reporte cada 24 horas para prevenir abusos. Queremos proteger tu identidad y evitar conflictos directos.

Nuestra iniciativa se alinea con las normativas vigentes. Específicamente, el Reglamento de Protección, Gestión Ambiental y Cambio Climático del Municipio de Corregidora, en su Artículo 81, aborda la prevención de la contaminación perceptible por los sentidos, como el ruido excesivo que causa molestias o perturba la tranquilidad de las personas.

Ruido en el aire

¿Cómo funciona el proceso?

  • Semanalmente, se revisarán los reportes recibidos.
  • Si un domicilio acumula varios reportes, se buscará un primer contacto informativo y amigable para notificar sobre la situación.
  • En caso de persistir la situación y acumular tres o más reportes en un periodo corto, se notificará formalmente a la Asociación de Colonos de Tejeda para que intervenga y medie en la búsqueda de una solución.
  • El objetivo principal es siempre la conciliación y el respeto mutuo. Sin embargo, la información recopilada podría servir como antecedente si, como último recurso, fuese necesario escalar la situación a las instancias municipales correspondientes (como Conciliación Municipal o Juzgado Cívico) para una mediación formal o procedimiento aplicable.

¡Tu participación responsable y respetuosa es clave para lograr un Tejeda más tranquilo para todos!

¿Qué hacer si recibiste un reporte por ruido?

¡Tranquilo! Entendemos que recibir una notificación sobre ruido puede ser sorprendente o incluso molesto. El objetivo de esta iniciativa no es señalar, sino abrir un diálogo constructivo. Si tu domicilio fue reportado, te invitamos a reflexionar sobre la situación y considerar estos consejos:

Ruido por Mascotas (Ladridos, etc.)

Es normal que una mascota ladre, pero no es normal que lo haga constantemente. Aquí hay algunas sugerencias para minimizar el impacto del ruido de tus mascotas en el vecindario:

  • Identifica la causa: ¿Ladra cuando está solo (ansiedad por separación)? ¿Reacciona a ruidos externos? ¿Necesita más actividad física o mental?
  • Ejercicio y estimulación: Asegúrate de que tu mascota tenga suficientes paseos, tiempo de juego y juguetes interactivos para liberar energía y evitar el aburrimiento.
  • Entrenamiento: Considera técnicas de entrenamiento positivo para controlar los ladridos o consulta con un etólogo (especialista en comportamiento canino).
  • Ambiente tranquilo: Si reacciona a estímulos externos, intenta reducir su exposición, limitar la visibilidad hacia el exterior (cerrar cortinas, poner música suave si se queda solo).

Ruido por Música / Fiestas / Bocinas

Nos gusta disfrutar de nuestros momentos de ocio, pero hay que hacerlo de forma responsable.

  • Horarios: Sé especialmente consciente de los horarios nocturnos (generalmente después de las 10:00 PM) y en días laborales. Respeta las normativas locales si existen.
  • Volumen moderado: Considera que el sonido, especialmente los bajos, viaja fácilmente a través de paredes y ventanas. Lo que parece aceptable dentro puede ser molesto fuera o en las casas aledañas.
  • Aislamiento: Revisa si puedes mejorar el aislamiento acústico de la habitación (alfombras, cortinas gruesas, doble cristal en ventanas), si puedes escuchar el sonido fuera de la casa o en la habitación contigua, tus vecinos también.
  • Comunicación previa: Si planeas una reunión, un gesto amable es avisar a tus vecinos más cercanos e indicarles una hora estimada de finalización. Sé receptivo si te piden bajar el volumen.

Ruido por Motores / Maquinaria

Es común que esporádicamente se requiera realizar tareas ruidosas con alguna maquinaria o motor, como reparaciones, mantenimiento o limpieza. Pero no debería ser frecuente ni por periodos largos de tiempo. Recuerda que vivimos en una zona habitacional y que el ruido puede afectar a los vecinos.

  • Horarios permitidos: Realiza trabajos ruidosos (podadoras, herramientas, reparaciones) dentro de horarios diurnos razonables (ej. evita antes de las 9 AM o después de las 7 PM, y sé considerado en fines de semana o días festivos).
  • Mantenimiento: Un buen mantenimiento de vehículos (motos, coches) y maquinaria (podadora, compresor) puede reducir significativamente el ruido que generan.
  • Ubicación del trabajo: Si es posible, realiza las actividades ruidosas en un área que minimice el impacto en los vecinos (ej. lejos de sus ventanas o dormitorios).
  • Considera alternativas: ¿Existen herramientas más silenciosas? ¿Se puede realizar la tarea en un momento del día menos disruptivo? ¿se puede realizar en una ubicación más adecuada?

« Recuerda que la comunicación directa y respetuosa entre vecinos suele ser la forma más rápida y efectiva de resolver estos inconvenientes. »